Crear contenidos digitales según los objetivos de tu marca

Crear contenidos digitales no se centra en la redacción de un simple post que publiques en tu blog. Existen multitud de formatos diferentes que podrás utilizar para conseguir los objetivos de tu marca. 

Puedes transmitir la esencia de tu marca, personalizarla, aumentar tu engagement, aumentar las visitas, conseguir leads, mejorar la visibilidad, aumentar ventas etc.

Pero la consecución de estos objetivos a través del marketing de contenidos, se lleva a cabo una minuciosa tarea que abarca: estrategia digital, análisis, SEO,  establecimiento, preferencias de tu buyer persona, entre otras acciones digitales y herramientas.

Aunque éste es un trabajo laborioso, estamos en la era digital donde está demostrado que el content marketing funciona, y que es una de las estrategias fundamentales de la actualidad para llegar y enamorar a la audiencia.

Sin embargo, antes de comenzar a crear contenidos digitales debes plantearte que objetivos quieres alcanzar.

No tiene sentido que comiences a generar contenido sin ton ni son, sin haber preestablecido los objetivos que quieres alcanzar.

1. Objetivos de la creación de contenidos digitales

Antes de indicar los tipos de contenidos digitales os mostramos algunos de los objetivos que puedes lograr a través de éstos.  Pero, para conseguir estos objetivos no sólo debemos centrarnos en el tipo de contenido, también crear un plan de difusión. Los principales objetivos que quieren alcanzar las marcas a través de los contenidos son:

Objetivo 1: Mejorar la visibilidad de marca

Un contenido atractivo y bien posicionado en las primeras páginas de Google, puede suponer un gran incremento de visitas y de la visibilidad de tu marca. Además, si el contenido digital es realmente atractivo puede pasar a convertirse en viral a través de las redes sociales u otros medios de comunicación digitales.

Objetivo 2: Generar engagement

Otro de los objetivos más perseguidos por las empresas con la creación de contenidos digitales es generar engagement. Aumentar ese compromiso o implicación de los clientes actuales o potenciales con la marca. Aprovechar el potencial de compartir contenidos en las redes sociales a través de generar: compromiso, conectar con el público objetivo, construir una buena comunidad y crear relaciones reales con los seguidores.

Objetivo 3: Atraer al público

El primer objetivo suele ser atraer a usuarios desconocidos y convertirlos en visitantes de nuestra web. Normalmente, éstos no tienen ninguna intención de compra, simplemente quieren informarse, resolver sus dudas o darse cuenta de sus problemas.

En esta fase, debemos de crear contenidos digitales para atraer e informar al usuario.

Objetivo 4: Convertir los usuarios en leads

Con este objetivo, el usuario da un paso más allá de informarse, le interesa recibir más información u ofertas de contenido gratuito y pasa a dejarnos algún dato de contacto, como por ejemplo el correo electrónico.

Conseguir los datos de contacto de un usuario hace que éste se acerque un poco más hacía el cierre de la venta. Pero esto no será tan fácil, en este momento las empresas deben centrarse en dar para recibir. Ofrecer contenidos gratuitos, ofertas de contenidos, auditorias gratuitas e incluso descuentos.

Objetivo 5: Convertir los leads en clientes

Satisfacer las necesidades del usuario, entenderlo y darle respuesta a sus preguntas hará que éste se encuentre cada vez más cerca al momento de cierre.

Pero, sólo serán los contenidos más persuasivos los que hagan que el usuario se decida a comprar tus productos o servicios. Cupones de descuento atractivos o demostraciones gratuitas de tu producto pueden ser solo algunos de los contenidos persuasivos para conseguir este objetivo.

Uno de los contenidos que cuenta con mayor ratio de conversión y mayor credibilidad son los testimonios generados por los propios usuarios o clientes (UGC).

Fidelizar clientes

Fidelizar clientes hace realmente rentable a una marca, no sólo tendrás clientes que te compren una y otra vez sino que éstos también te recomendaran, hablando bien de tu marca y pasando a ser prescriptores de ella.

Pero, fidelizar clientes no es tarea fácil, debes asegurarte de que están contentos y que has satisfecho al 100% sus expectativas.

Para ello, una de las estrategias más utilizadas es tratarlo como un miembro más de la marca, escucharlos, responderles y hacer que se sientan queridos. Utiliza los contenidos que éstos clientes generan sobre la marca o empresa. Se sentirán realmente bien si ven que compartes con cariño el video o imagen que ha creado con tu producto o servicio.

2. Tipos de contenidos digitales según los objetivos de la marca

En primer lugar, podemos dividir los contenidos digitales en 4 bloques genéricos: textos, imágenes, videos y GIFs. Sin embargo, en este artículo vamos a llegar mucho más allá estableciendo los diferentes contenidos digitales que ayudan a la consecución de los objetivos concretos antes indicados.

Tipos de contenidos 1: para atraer usuarios

En primer lugar, vamos a tener en cuenta esos contenidos que atraen a los usuarios desconocidos a nuestra web. Debemos tener en cuenta que, estos contenidos no están enfocados a la venta puesto que este usuario tiene la predisposición a informarse y a identificar sus problemas no a la realización de una compra.

Los ejemplos de contenidos digitales para la atracción de usuarios son: checklist, artículos del blog, infografías, videos tutoriales de uso, notas de prensa etc.

  • Checklist

Son un tipo de documentos o listas de requisitos a cumplir para llevar a cabo una metodología o realizar un tipo de acción concreta.

  • Artículos del blog

Los artículos del blog deben estar perfectamente posicionados las primeras páginas de los motores de búsqueda (Google).  De este modo, atraerán más visitantes desconocidos a nuestro sitio web. Pero, en este caso no sólo es importante la optimización SEO, compartir un post por nuestras redes sociales puede ser de gran utilidad para conducir usuarios a nuestra web.

  • Infografías

Las infografías son una forma visual, clara y concisa de explicar diferentes conceptos relacionados. Las infografías llegan de forma rápida y directa a los usuarios, ya que ofrecen un contenido muy fácil de consumir.

  • Vídeos tutoriales

Los contenidos en vídeos son el rey entre los usuarios, y que mejor para atraer usuarios desconocidos que crear un tutorial de “como” hacer algo.

En la etapa de atracción cuentan con gran relevancia porque aportan valor, dan soluciones y amplían conocimientos.

Estos tipos de contenidos no sólo pueden ser creado por la marca. En la actualidad muchos  usuarios crean, por su propia voluntad,  videos explicativos sobre productos o servicios (UGC). Estos videos, al ser creados por los propios usuarios, suelen tener más alcance y repercusión. El usuario no percibe este contenido como un video promocional o de venta, sino como un contenido que le aporta soluciones.

  • Notas de prensa

Estos contenidos informativos, no solo favorecen el branding sino que también atraen tráfico a la web.

Tipos de contenidos 2: para marcar al usuario

Conseguir atraer al usuario es uno de los grandes objetivos del contenido. Sin embargo, normalmente con esto no basta. Queremos tener contenidos que dejen huella, que retengan a nuestro usuario e incluso que hagan comenzar una relación con él.

Para comenzar con la creación de una relación, en muchas de las ocasiones solicitaremos un correo electrónico a cambio del contenido prometido.

  • Ebooks o Whitepapers

Son contenidos que ayudan a conocer con más detalle un tema concreto. Normalmente son archivos en PDF que el usuario descarga dejando su correo electrónico.

Los Whitepapers suelen ser más técnicos que los ebooks y, normalmente cuentan con un mayor impacto aunque suelen necesitar una estrategia promocional más elaborada.

  • Entrevistas o videos de los usuarios

Las entrevistas en video realizadas a las personalidades de referencia suelen ser muy valorados por los usuarios. Pero no sólo nos quedamos ahí. Aunque los videos de personalidades llaman mucho la atención, estamos en un mundo en el que tiene mucho valor lo que comentan el resto de los usuarios. El contenido digital elaborado de forma natural por los consumidores suelen contar con gran repercusión en el medio online.

  • Videos del producto utilizándolo el usuario

Con este formato no lograremos marcar al usuario, podremos destacar las características del producto e incluso como funciona de modo totalmente visual y fácil de consumir.

Actualmente, los usuarios tienen predisposición a generar videos sobre los productos y difundirlos a través de las redes sociales. Este es un contenido muy valioso, con mucha repercusión y credibilidad que toda marca debería saber aprovechar para su beneficio propio. Si quieres sacarle el máximo partido a los contenidos generados por el usuario.Entrevista para contenido de una marca

Tipos de contenidos 3: para la seducción del usuario y el aumento de las ventas

Llega el momento de vender, de pensar en números y en beneficios. Los contenidos digitales no sólo tienen como objetivo ayudar al usuario o convertirlo en lead.

Uno de sus objetivos es la venta. Con el marketing y la creación de contenidos digitales vendemos de forma no intrusiva, seducimos poco a poco a nuestro usuario hasta convertirlo en lead y posteriormente en cliente. Pero… ¿qué contenidos tendrán mejores resultados para este objetivo de marca? Ofertas, pruebas gratuitas y testimonios son solo algunos de ellos.

  • Ofertas

Si, has leído bien, ¡ofertas! Pero ten cuidado, estas solo deben ser enviadas en el momento adecuado y segmentando totalmente los leads que van a recibirlas.

El canal ideal para mandar estos contenidos es a través de e-mail. Sin embargo, sólo debes mandar ofertas totalmente personalizadas. Segmenta y envía exclusivamente contenidos realmente interesantes o te convertirás en SPAM.

  • Pruebas gratuitas

No sólo nos referimos a las pruebas de productos físicos. Si tienes una herramienta digital, ofrece unos días de prueba gratuitos o si eres una empresa de servicios ofréceles una auditoria gratuita.

  • Testimonios de los clientes mediante video

Haz uso de los testimonios y opiniones de tus clientes. Ubícalos en tu web, en tus redes sociales, en tu blog y en cualquier plataforma digital en la que aparezca tu marca. Haz que las propias palabras de tus clientes sean la persuasión para los consumidores potenciales.

Estos testimonios pueden aparecer en texto en nuestra web, pero no nos engañemos, cada vez leemos menos y consumimos más contenido en video.

Por eso os recomendamos que los testimonios sean en formato video. Incluso puedes realizar estrategias de UGC para conseguir que los usuarios generen contenidos personalizados que respondan a las necesidades. Puedes enfocarte en mensajes originales que realicen los propios usuarios (UGC).

Tipos de contenidos digitales 3: para fidelizar al cliente

La fidelización del cliente, eso que todas las empresas deberían querer conseguir como locos. Para ello, no sólo basta con los contenidos digitales que genere la marca.

Para fidelizar a un cliente debemos de cuidarlo día a día. Si no cuidas a tu pareja diariamente el amor se marchita ¿verdad? Lo mismo ocurre con los clientes, no puedes pretender que estén satisfechos y felices con un contenido digital que le ofrezcas.

Sin embargo, con los contenidos digitales podemos conseguir que se sienta embajador de la marca, parte de esta gran familia, que sienta premiada su confianza y que su experiencia como cliente sea única.

  • Tratamiento de los contenidos del usuario/cliente

Para conseguir todo lo que hemos comentado anteriormente debemos hacerlo sentir como parte de la empresa.

Si él ha dado su consentimiento, utiliza los contenidos que ha compartido en redes sociales sobre tu marca.  Respóndele a sus publicaciones y hazle sentir que es una parte importante de la historia de la marca.

  • Plataforma donde compartir

Permítele expresarse, opinar y  dirigirse a la marca. Pero no esperes a que él se ponga en contacto la empresa, pregúntale. Pero no sólo eso, facilita las conversaciones entre usuarios sobre tus productos, servicio o marca.

Puedes generar hashtag en las redes sociales para que se comuniquen, tener un lugar donde puedan comentar, un foro donde poner sus dudas y respuestas e incluso una plataforma especial para ellos.

Estos son sólo algunos de los contenidos digitales que puedes utilizar para los objetivos de tu marca.

Existen inmensidad de formatos diferentes, que deberás adaptar no sólo al objetivo que quieras cumplir sino a las preferencias de tu target. Debes adaptar el tipo de formato y el contenido de su interior totalmente al público objetivo al que te diriges. ¿Y a ti? ¿Cuál es el que mejor le funciona a tu marca?

 

 

Descarga la guía de “Best Practices” para una campaña UGC de éxito

Descargar

Categorías



1 Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *