El video online a la alza con el marketing de microinfluencers

¿Quién será el protagonista publicitario de estas navidades?, ¿las burbujas de Freixenet, Justino y sus maniquíes, los osos polares de coca-cola….? Pues parece apuntar que nada de esto.

Ahora que la inversión publicitaria en televisión ha descendido por tercer mes consecutivo, y el contenido en vídeo online sigue en alza. Conoce más de los grandes protagonistas en las acciones publicitarias para estas navidades.

Es tan grande la fuerza del contenido en vídeo en internet, que ya empiezan a aparecer nuevos conceptos entorno a este contenido multimedia. Hace unos meses, desde Think with Google, explicaban un nuevo concepto llamado: ‘Video Micro-Moments’. Éstos videos micro-momentos, son capaces de dirigir el proceso de compra de un consumidor.

Como ya sabrás el contenido en video y el marketing de influencers, está cambiando de forma radical el panorama digital así como la interactividad entre marcas y consumidores. Si quieres sacarle el máximo partido al contenido en video, descárgate nuestra guía gratuita para aumentar la visibilidad de tu marca a través del UGC Video.

Una de las razones por la que inversión publicitaria en televisión desciende mes tras mes, es gracias al video con los ‘Video Micro-Moments’ y ahora llegan los microinfluencers.

Existen varios tipos de influencers, pero quizás éste es el que más pasión desata en las redes, ya que con esta disciplina del marketing, importa más la calidad que la cantidad.

Es decir, cuando una marca usa estrategias mediante el marketing de influencers, tiene que tener en cuenta si quiere llegar a un gran número de consumidores sin importar el perfil que tengan o si por el contrario, quieren llegar a un número reducido de consumidores pero que respondan al perfil de la marca (en este caso, deberán centrarse en la calidad del contenido).

 A veces un microinfluencer puede hacer más por tu marca que una celebrity.CLICK PARA TWITTEAR

La relación marca-consumidor, debe empezar por conversaciones muy cercanas, es aquí donde el papel del microinfluencer tiene mayor protagonismo. Ya que el marketing de grandes influencers congregan a todo tipo de perfiles de consumidores, es decir, no hay segmentación. Por lo que muchas veces, el contenido que generan no provoca el impacto esperado por una marca.

 

¿Qué características tiene un microinfluencer? 

Los microinflunecers, se caracterizan por tener menos de 10.000 seguidores en sus perfiles sociales. Son los llamados “gurús” del día a día. Es decir, aquellas personas que se sienten identificados con los valores o filosofía que representa una marca o producto y la recomiendan a través de sus perfiles sociales.

Son acciones desvinculadas del control de las marcas, y pueden convertirse en publicidad valiosa para éstas. Al ser acciones espontáneas, son las más recomendables, ya que generan mayor confianza entre los consumidores.

 

El contenido que generan los microinfluencers logra mayor engagement entre el público objetivo de una marca.CLICK PARA TWITTEAR

Es tal el revuelo que está causando este nuevo concepto sobre los influencers, que ya se realizó un estudio conocido como Markely, en él se demuestra que:

  • Los usuarios que tienen menos de 1.000 seguidores son capaces de generar un ratio de engagement del 8%.
  • Los que tienen entre 1.000 y 10.000 generan un engagement del 4%. Cifra que se reduce casi a la mitad (2,4%) cuando tienen de 10.000 a 100.000 seguidores.
  • Aquellos usuarios que tienen entre 1 y 10 millones de seguidores, solo generan un ratio de engagement del 1,7%.

Según un estudio de HelloSociety, el engagement de los consumidores con los contenidos de los influencers durante la campaña de Navidad y, de todos ellos, los microinfluencers son los que se llevan la mejor parte. 

4 razones que explican cómo los microinfluencers mejoran el ROI:

  • Confianza:Al tener pocos seguidores (menos de 10.000), llegan de manera más cercana y fiel a familiares, amigos y entorno digital.
  • Engagement:Debido a que su entorno digital es más pequeño, los microinfluencers tienen tasas de participación más altas y disponen de más tiempo para responder a cada comentario. Por lo que se genera mayor conversación entre los consumidores.
  • Eficiencia de audiencia:  Un micronfluencer comparte un mayor porcentaje de intereses y actividades con sus seguidores. Por lo que el contenido generado consigue impactar más en su audiencia y la tasa de ventas aumenta.
  • Ubicación:A través de los microinfluencers, se puede llegar a sectores más localizados.

Ahora que conoces más sobre el contenido que generan los microinfluencers, lograrás mayor engagement entre el público objetivo y tu marca.  Para ello contamos con el ebook, ¿Cómo hacer una estrategia de video marketing efectiva para tu marca? Logrando mantenerse en la mente del consumidor.

 

Descarga la guía de “Best Practices” para una campaña UGC de éxito

Descargar

Categorías



Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *