Influencers o micro-influencers, he ahí la cuestión

Los influencers son más que una moda pasajera y ha quedado demostrado en 2016, ya que muchas marcas han apostado por ellos para crear campañas publicitarias. Pero a este tipo de “influenciadores”, les ha salido un duro competidor, mucho más pequeño en cuanto al nº de alcance, pero más efectivo porque se dirige  a un target muy específico. Ell@s son: los micro-influencers. 

Para los influencers y micro-influencers el contenido lo es todo. Y dicho contenido si se gestiona bien, es capaz de generar un ROI 11 veces más alto que cualquier otro formato de publicidad tradicional (Tapinfluence). Por lo que las marcas, están apostando por este tipo de publicidad no intrusiva y muy efectiva.

Cómo bien dice Jose María García, Director Creativo de Ze García, “los influencers aportan frescura y ese punto de cercanía que no te dan las actrices”. Y es que la relación marca-consumidor empieza con relaciones muy cercanas entre ambos, es aquí donde el concepto de micro-influencers cobra especial sentido.

 

Este nuevo término no se centra en el número de seguidores que tengan a nivel social, ya que suelen rondar entre los 500 y 10.000 followers, sino que se centra en la credibilidad de su contenido y la cercanía que tienen con sus seguidores. Un claro ejemplo de ello, es que los ratios de engagement son muy elevados.

Son personas que logran resultando de 3 a 5 veces mejores en cuanto al nivel de engagement que generan. Uno de los motivos por lo que las tasas de fidelización son tan elevadas, es la segmentación del público al que se dirigen.

 

Que una marca elija a un tipo de influencers u otro, dependerá de los objetivos que se marque y el nivel de engagement que quieran conseguir. Cada uno de ellos, llega a un tipo de consumidor y tiene un alcance determinado. Lo que ambos tienen en común, es que el contenido que generan se vuelve viral y dota a la marca de cierta credibilidad. 

El marketing de influencers está en el punto de mira de los expertos y el último estudio realizado por Warc sobre el comportamiento y resultados que generan los micro-influencers llegó a la conclusión de que: “cuando se trata de conversación, el intercambio de ideas e información entre consumidores, los canales offline dominan tanto en volumen como en impacto.”

Dos tercios de todos los impactos de venta, son generados gracias a una conversación offline sobre productos. 

¿Estaremos ante el fin de los influencers?, descubre más sobre este nuevo concepto y aprende a crear la estrategia adecuada para atraer a tu público objetivo. 

 

Descarga la guía de “Best Practices” para una campaña UGC de éxito

Descargar

Categorías



Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *