No cabe duda de que el contenido en vídeo generado por los usuarios ha llegado para quedarse en la red pero también pisa con más fuerza cada día dentro de los medios de comunicación, incluso en la televisión.
Si en anteriores post te contábamos los casos de éxito de Selfie Show, Aygotuber de LOS 40 o Televisa, llevados a cabo gracias al UGC Video, hoy nos centraremos en hablar de cómo puedes generar formatos de televisión o digitales 100% con el contenido generado por la audiencia.
Lo primero que hay que tener claro, es que no vale cualquier idea. Tienes que ser consciente del tipo de audiencia a la que te diriges y plantearles una acción en la que se diviertan y se sientan cómodos participando. Pero a la vez, tienen que aportarte contenido de valor para generar un formato de calidad.
Para construir un formato 100% generado con contenido de los usuarios y que este contenido sea susceptible de convertirse en un programa, podemos acudir a temáticas como: talento, humor, cocina, DIY, viajes. Temas como estos suelen tener gran acogida por parte de la audiencia e invitan a participar por el simple hecho de querer mostrar un talento o lo que eres capaz de hacer y tener cierta visibilidad.
Recuerda que en este tipo de formatos online es casi tan importante como la offline ya que será la que nos provea de material, de los vídeos de los usuarios. Para ello, es necesario crear un site fácil e intuitivo, a la vez que automatizado, para que la audiencia pueda subir sus vídeos de forma sencilla y la productora pueda gestionarlos de manera eficaz con la cesión de derechos de imagen y propiedad intelectual. Existen herramientas que puedes integrar en tu web y que automatizan todo este proceso optimizando tiempo y costes.
Obviamente no todo es el contenido en vídeo, aunque sea la parte fundamental. A la hora de crear un formato es necesario tener un guión y un hilo conductor que dé sentido y continuidad al contenido. Solo así, se conseguirá un buen contenido final.
Entre las ventajas fundamentales de crear este tipo de formatos se encuentran:
Ahorro de costes
Este tipo de formato permite generar contenido a menor coste que otro tipo de producciones donde hay que grabar todo el material.
Mayor engagement e interacción
Al ser la propia audiencia la protagonista del formato, genera mayor interacción, engagement y fidelización.
Contenido vivo
El contenido es fresco, espontáneo y cercano. Pero además, puedes ir lanzando retos a la audiencia en función de lo que más funciona en los primero programas. Al estar la subida de vídeo abierta también durante la emisión, el contenido del programa está ‘vivo’.
Lánzate a crear contenido transmedia con tu audiencia como protagonista. Crea contenidos diferentes, cercanos y con una gran interacción.