Casi el 90% de los consumidores, genera contenido en video

El 68% de las marcas, planea incrementar su presupuesto destinado a acciones de video marketing durante lo que queda de este año. Y es que este tipo de acciones,  está considerada como una de las mejores formas de generar contenido dentro de una estrategia digital y conectar con el público objetivo de una marca. Te contamos por qué el contenido en video es tan efectivo.

Las imágenes estáticas o el texto pasa totalmente desapercibido por los consumidores, los cuales buscan acciones más dinámicas a través del contenido en video. De todos los beneficios que ya te hemos contando en posts anteriores sobre una estrategia de video marketing, uno de los más relevantes es que engancha y entretiene a los consumidores. 

Además, puedes ser visionado desde todos los tipos de dispositivos móviles (ordenador, tables, smartphone…). El visionado de contenido en video, ya ocupa el mismo lugar que el visionado de programas de televisión. 

Lo que queremos decir con esto, es que la televisión cómo la conocemos hasta ahora tiene los días contados. Ya que los espectadores buscan que los programas les brinden experiencias sin importar desde qué dispositivo se llevan a cabo la visualización del contenido en vídeo.

La tecnología, ha llenado el mercado de una gran diversidad de dispositivos con los que poder acceder a la multitud de contenido creado por el usuario (UGC) en formato video que inunda la red.

El futuro de la televisión, pasa por el UGC, y más concretamente por el “Real Time Engagement”, ya que su potencial no solo reside a nivel digital, sino también en TV. De lo que se trata es de crear acciones donde el protagonista sea el contenido generado por el propio espectador en tiempo real para un programa o medio determinado, incrementando así la interactividad con la audiencia.

– El contenido en video marketing y la multiscreening:

El 76% de la audiencia global que consume contenido en formato video, lo hace en cualquier lugar y a cualquier momento del día. Es por eso que muchos expertos se atreven a decir que la televisión ya no es la forma más usada de entretenimiento en muchos hogares. Así lo ha confirmado un reciente estudio llevado a cabo por The Real Living para IAB, donde aseguran que: 

Ahora se usan tantas pantallas en el momento de ocio que la televisión ha dejado de ser la pantalla principal en el salón. Casi nadie ve ya la televisión sin estar haciendo otra cosa al mismo tiempo. Aunque un 50% de los consumidores asegura que la televisión es el punto focal de su salón, lo cierto es que mientras ven televisión están haciendo otras cosas a nivel paralelo. IAB Spain

Cuando hablaban de los Millennials, el porcentaje casi se duplicaba, ya que el 87% de las personas que pertenecen a esta generación consume contenido en video a la vez que esta viendo contenido en televisión. Lo que nos hace pensar que el  video online en el móvil, sigue siendo el gran protagonista. Pero la publicidad display y el rich media, le siguen de cerca.  

La televisión, debe adaptarse a las nuevas tendencias multimedias y las nuevas formas que los espectadores tienen de generar y consumir televisión. Ya que en un futuro no muy lejano los programas de televisión se irán alimentado del contenido en video generado por el propio espectador. 

En definitiva, las marcas tienen por delante un reto. Adaptar su contenido a los distintos dispositivos que ofrece el mercado. No solo hacia los millennials, que a priori, puede parecer el target que más multipantalla usa.

Aunque no solo se trata de adaptar el contenido a cada dispositivo, sino más bien de saber como conectar con tu público objetivo a través de las distintas formas que el video marketing pone a disposición de las marcas. Descubre más sobre esta técnica para acercarte de manera eficaz a tu público objetivo. 

Descarga la guía de “Best Practices” para una campaña UGC de éxito

Descargar

Categorías



Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *