Las marcas han encontrado en internet el escenario perfecto para interactuar con los consumidores. El sector digital esta viviendo grandes cambios y el video es uno de los engranajes que hace que esta relación funcione. YouTube ha dejado de ser el único medio donde se comparte este contenido multimedia. Te contamos cuáles son las plataformas que están apostando por el video online.
Hace varios años YouTube era la compañía pionera dentro de este formato multimedia. Y cualquier acción publicitaria pasaba por esta plataforma social. Pero el comportamiento de los consumidores ha cambiado y las marcas han tenido que cambiar también su forma de darse a conocer.
Hace 7 años empezó este cambio influenciado por la aparición de empresas tecnológicas que aportan un valor específico y diferencial a través del contenido en video de manera online.
Ooayala, Brightcove o Smarty Content, son alguna de estas empresas que empezaron a cambio el sector digital y dieron mayor valor y protagonismo al contenido en vídeo generado por los consumidores: User Generated Content.
A estas empresas, le siguieron otras muchas que se centran en la creación y difusión de contenido en video como son: Snapchat, Vine, Periscope, Instagram, Dubsmash o Boomerang (estás dos últimas han sido las últimas en aparecer y su crecimiento es imparable. La razón principal es que este contenido multimedia engancha a todos los perfiles de consumidores).
Todas ellas han demostrado que se puede alcanzar un gran reach en campaña de video, con una segmentación muy elevada y con un nivel de engagement más sustancial que el conseguido por YouTube hasta la fecha. Que aunque sea pionera en el sector, no ha evolucionado a la par que su propia audiencia.
Tan solo en 2015, se invirtió 544 Billones de dólares en video marketing y el 64% de los marketeros confirmaron que lo utilizaron en mayor o menor medida en sus estrategias de marketing globales. Y se prevé que en 2016, este formato crezca un 34% respecto al año anterior, lo cual indica que el contenido en video, se consolida en el sector digital.
Estos datos, no son más que la confirmación de que los consumidores están saturados por la cantidad de publicidad estática y que no le aporta ningún valor. Las marcas se están empezando a darse cuenta de esto, y están buscando otras vías para conectar con su audiencia.
El objetivo de marcas y anunciantes es que los consumidores se sientan parte de la historia del producto o servicio y establecer en el consumidor una serie de valores, los cuales comparta con su entorno social (amigos, seguidores, familiares…).
Este objetivo que las marcas deben cumplir, ahora es más fácil que nunca, ya que el 70% de los consumidores aseguran que están dispuestos a generan contenido en video para una marcas siempre y cuando ésta les aporte experiencias de valor.
Por tanto, ya no es la marca la que te cuenta su historia de manera unidireccional y a través de su estrategia push, sino que ahora es el usuario (potencial consumidor), el que cuenta los valores o ventajas de un producto (que ha conseguido ser un #lovemark para un consumidor), de manera muy cercana, natural y creíble.
El 80% de los consumidores prefieren este tipo de “publicidad” no intrusiva a cualquier otro formato publicitario.
La evolución de estas acciones reside en que ya se pueden desarrollar en el entorno de la marca, de forma muy controlada, pudiendo monitorizar todo en tiempo real y capitalizando todos los derechos sobre la propiedad intelectual de los vídeos y la base de datos generada.