Los grandes medios de comunicación cuentan con anunciantes para sus portales online que optan por los formatos publicitarios más frecuentes (banners, pre, mid o postrolls…). De forma menos recurrente, algunos anunciantes apuestan por acciones especiales que tienen mayor impacto y repercusión y, que en ocasiones, incluyen participación de los usuarios. Una participación que dependiendo del alcance del medio puede ser masiva y convertirse de manera orgánica (promovida por los propios usuarios participantes) en un éxito.
Algunos de los errores más frecuentes de estas acciones especiales que incluyen participación e interacción con el usuario son por ejemplo:
- No tener un microsite específico de la acción fácil e intuitivo para que los usuarios puedan consumir contenidos, subir contenidos e interactuar con los mismos.
- No contar con herramientas de gamificación: Es importante que la acción plantee algún juego o reto a los usuarios ya sea a través de votaciones, comentarios o comparticiones. Y para mantener viva la acción los usuarios tienen que poder ver la evolución en algún tipo de ranking.
- Utilizar las redes sociales para generar el contenido: Este es un gran error, las redes sociales deben ser una herramienta para amplificar y atraer tráfico pero el contenido debe estar inicialmente en el microsite de la acción. Otro problema que deriva de un mal uso de las redes sociales es la cesión de derechos de imagen y propiedad de los contenidos. Si el proceso de subida del contenido se hace en el site propio de la acción y cuenta con todos los procedimientos legales y casillas de aceptación, todo el contenido será propiedad del medio y el anunciante (según se determine).
Sin embargo, si tenemos en cuenta el no caer en los errores anteriores, se pueden crear campañas de vídeo generado por la audiencia en las que además de estar presente el anunciante, lo hace de forma no intrusiva porque genera creación de contenido por parte de los usuarios y los mantiene activos interactuando. Descubre más sobre cómo crear una campaña UGC Video descargando nuestra plantilla gratuita.
Ventajas para el medio:
- Aumenta la oferta de formatos publicitarios para sus anunciantes ofreciendo algo clave como es la interacción con la audiencia y la participación de la misma generando contenidos para la campaña.
- Este tipo de acciones que cuentan con una fase de interacción, compartición…etc, genera un aumento del tráfico web y de los tiempos de visita.
- Son acciones con mayor duración en el tiempo y por lo tanto con mayor presupuesto.
Ventajas para el anunciante:
- Toda acción con participación, ofrece la obtención de leads para aumentar la base de datos del medio y/o la marca.
- Todo el contenido generado por los usuarios será propiedad de la marca y por lo tanto podrá ser utilizado por la misma.
- El impacto de la campaña es mucho más segmentado.
- Los usuarios se implican 100% con la marca, son activos e interactúan.
- También puedes contar en el microsite con la publicidad tradicional (banner, preroll…) pero en un espacio mucho más segmentado
Si quieres conocer un ejemplo de acción especial basada en contenido generado por el usuario en vídeo (UGC Video) y realizada por una marca dentro de un medio de comunicación, puedes ir al post donde te contamos el caso real de Aygotuber de LOS 40 .
Un claro ejemplo de campaña digital de participación en vídeo que deriva en un branded content de Toyota y LOS40 con la creación semanal de contenidos relacionados y secciones en el programa de LOS 40 ‘Radiotubers’.