Algunos expertos afirman que el 2020 marcará el fin del Influencer Marketing. En Hitsbook pensamos que esta práctica se está transformando con la experiencia de los clientes en este tema, perfeccionándose para beneficio de las marcas y no de los bolsillos de algunos influenciadores y sus agencias que elevaron los montos de inversión a cifras impagables. Convirtiendo esta acción en algo costoso y poco eficiente en temas de retornos de inversión.
Marcas que solo volteaban a ver a macro influencers o celebridades con altos números de seguidores, creyendo que sus publicaciones moverían la aguja en términos de ventas o posicionamiento; están cambiando sus estrategias y apostando por influenciadores reales y no por “falsos influenciadores”, aquellas cuentas llenas de bots, mensajes repetitivos y de baja calidad que no les interesan a sus fans.
De acuerdo con una investigación hecha por Burson Cohn and Wolfe, un post en una red social publicada por un mega o macro influencer, solo es visto por el 20% de sus seguidores; es decir, si tomamos en cuenta que la publicación se ve limitada por los algoritmos de la RRSS; las cuentas falsas, los seguidores pagados y tasas de compromiso infladas, es evidente que el objetivo de cualquier campaña de influencers se verá sesgada, incluso antes de iniciar.
¡Dale un giro de 180º a tu estrategia de influencer marketing con Hitsbook!
Por eso en 2020 la tendencia como marca o empresa es identificar a influencers natos – algunos los llaman orgánicos – estas personas son reales, viven inmersas en una vida cotidiana, usan o consumen tus productos, los recomiendan ampliamente e incluso han encontrado nuevas formas de uso de tu propio producto. Estas recomendaciones son 100% reales, no pagadas.
Las marcas necesitan encontrar esos influencers reales y adoptar una estrategia de influencia “orgánica” de lo macro a lo micro, con contenido generado por los propios usuarios –UGC User Generated Content por sus siglas en inglés-, este término toma mayor relevancia al reconocer y convertir a tus propios clientes en los embajadores y creadores de tu mensaje.
Hay que destacar que el micro o nano influencer se basa más en la honestidad y autenticidad de sus mensajes a sus seguidores. Por micro influencers nos referimos a aquellos que tienen menos de 50,000 mil seguidores, pero lo más importante es que el contenido relacionado con una marca que generan: se gana, no se paga. Por lo que nunca pierdes ese factor de valor.
El mundo del Influencer Marketing en 2020 cada vez apunta hacia las campañas UGC de micro influencers, las marcas que adopten una estrategia de influencia orgánica, identificando a sus propios consumidores, podrán construir comunidades leales a largo plazo, adquirir bases de datos y conectar de manera real con ellos.
Si eres una marca en busca de una perfilación para encontrar a tus micro o nano influencers acércate a Hitsbook, la plataforma de Contenido Generado por el Usuario (User Generated Content) e Influencer Marketing que ayuda a recopilar contenido, segmentar y analizar los datos de tus clientes. ¡Agenda una demo aquí!